El Fondo de Población de las Naciones Unidas definió que el lema para este año para conmemorar el Día Mundial de la Anticoncepción es “Una opción para todos: autonomía, intención, acceso”.
Cada 26 de septiembre, la Organización de Naciones Unidas estableció esta fecha para hacer conciencia por el derecho de acceso a métodos anticonceptivos.
El organismo estableció en un reporte de 2022 que más de 121 millones de embarazos no fueron planificados. Se estima que más de 257 millones de mujeres que desean evitar el embarazo, no utilizan métodos anticonceptivos modernos y seguros.
En Chile, esta conmemoración busca generar conciencia y promover el acceso equitativo a todos los métodos anticonceptivos, reafirmando que la salud sexual y reproductiva es un derecho fundamental de las personas.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2024 se registraron 154.441 nacimientos, lo que representa una disminución del 11,3 % en comparación con 2023, cuando hubo 174.067 nacimientos. Estos datos reflejan la importancia de la planificación y las decisiones personales respecto a la anticoncepción, en las cuales influyen múltiples factores.
En este contexto, la UNAB dispone de un box de matronería destinado a la consejería en salud sexual y reproductiva para la comunidad estudiantil y el público en general.
Allí se entrega información clara y actualizada para que cada persona pueda decidir libremente sobre su vida reproductiva, reafirmando que el derecho a la anticoncepción es un acto de autonomía.
Waleska Morales Quintana
Académica Obstetricia U. Andrés Bello, sede Concepción