La seremi de Gobierno de Los Lagos, Danitza Ortiz Viveros, destacò en su reciente visita a la comuna de Futaleufú, ladeclaración de reserva de caudal en el río del mismo nombre que la comuna señalando que hoy día se marca un precedente como país.
En este contexto manifestó que esta es una señal muy clara para las organizaciones sociales que se han sentido invisibilizadas o postergadas frente a sus demandas. «Cuando el presidente Gabriel Boric genera este decreto que permite reservar este caudal, lo que hace es decir que hoy, las organizaciones y especialmente las sociales, cuando tienen esa perseverancia, cuando logran organizarse, cuando hacen un trabajo a pulso, se hace eco de esa demanda y de que podemos transformar la realidad» señaló en entrevista con Diario El Huemul.
A su vez valoró lo significativo de este aco que también cambia los derechos del uso del agua, o sea, que ya no pertenezcan las empresas y que vuelvan a ser parte de todos y todas, lo que va en directo beneficio de las comunidades que desarrollan el turismo, se fortalece la economía y mejora las condiciones de vida al tener este recurso natural a disposición y cuidado del Estado agregando un valor importante al patrimonio natural de las comunas, en este caso principalmente Futalufu con su río.
La Seremi de Gobierno manifestó que pudo conversar con la comunidad acerca del valor que tiene esta declatoria, esto por lo que significa para la comuna de Futaleufú y para toda la provincia de Palena, por los servicios de ecosistémico que entregan los recursos naturales.
«Nuestra región es particularmente privilegiada por la belleza escenográfica, por la cantidad de ecosistemas que la envuelven y por lo tanto es un deber también del Estado responder frente a esas demandas. Así que creo que son noticias muy muy positivas» señaló Danitza Ortiz quien además agregó que «Ahora me imagino que estas organizaciones que han empujado a que esta declaración fuera un hecho, deben estar ya pensando en los planes de manejo para poder implementar en el río Futaleufú, y cuáles van a ser las alianzas estratégicas con el Estado, con las distintas instituciones… desde las comunidades y por qué no, desde el mundo privado, porque cuando hay voluntades de cuidar y se comparte la visión ecosistémica y sostenible se logran grandes cosas».
Finalmente reflexionó sobre el gran potencial de la zona en momentos como el actual y en donde en el mundo se enfrentan situaciones de crisis climáticas que son complejas.
