Movilh-Los Lagos anuncia participación en histórico Primer Encuentro Nacional LGBTIQ+ en Ñuñoa
Por primera vez en la historia del movimiento LGBTIQ+ chileno, representantes de las 16 regiones del país se reunirán este sábado 27 de septiembre, en el marco del Primer Encuentro Nacional por los Derechos LGBTIQ+, organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). La Región de Los Lagos tendrá una activa participación a través de distintas organizaciones y referentes del activismo local.
Desde la capital regional, Puerto Montt, asistirán Ricardo Becerra, integrante de CCMISEX, y el emblemático activista y dirigente social José “Pepe” Arcos, reconocido como uno de los pioneros en levantar la bandera de lucha por los derechos de la diversidad sexual en la región. Su presencia representa un hito para el movimiento local, y da cuenta de una trayectoria que ha contribuido de forma fundamental a la visibilidad y organización del activismo LGBTIQ+ en el sur de Chile.
Además, también participarán representantes de otras organizaciones regionales como Chiloé Diverso, Orgullo Frutillar y Orgullo Provincia de Palena, conformando así una delegación diversa y representativa del territorio.
La cita se desarrollará en el Palacio Ossa de Ñuñoa, Santiago, entre las 9:30 y las 18:00 horas, con la participación de más de 50 organizaciones LGBTIQ+, activistas, académicos, municipalidades y autoridades del Gobierno, el Congreso Nacional y el mundo académico.
El objetivo del encuentro, según el Movilh, es impulsar la coordinación nacional del activismo, fomentar el debate estratégico y fortalecer la acción descentralizada, reconociendo los desafíos particulares que enfrenta cada territorio, especialmente aquellos donde la discriminación persiste con mayor fuerza o donde la visibilidad aún es incipiente.
“La presencia de representantes de nuestra región, y particularmente de figuras históricas como José ‘Pepe’ Arcos, nos llena de orgullo. Esta instancia no solo busca articular al país desde una mirada nacional, sino también rescatar las historias locales que han dado origen y sostén a la lucha por la igualdad en cada rincón del territorio”, señaló Movilh-Los Lagos.
Este encuentro nacional se realiza en un contexto preocupante para los derechos LGBTIQ+ en Chile, donde los avances logrados en la última década enfrentan crecientes amenazas. Según el XXIII Informe Anual de DDHH de la Diversidad Sexual y de Género, las denuncias por discriminación subieron un 78,7% en 2024, y los discursos de odio aumentaron en un 116,9%, lo que evidencia una urgente necesidad de unidad y acción.
“La historia y experiencia de nuestros activistas del sur se sumará a un debate nacional que hoy más que nunca necesita fuerza, memoria y proyección”, agregaron desde Movilh-Los Lagos.
El evento contará también con la participación de municipalidades como Valdivia, Ñuñoa, Rapa Nui, San Antonio y Santiago, junto a universidades, organismos públicos y organizaciones sociales, consolidando un espacio inédito de encuentro, reflexión y estrategia colectiva.