En un operativo realizado el pasado 2 de diciembre en el sector El Espolón de Futaleufú, se realizaron ecografías de screening para la pesquiza de Equinoscocosis Quística abdominal (Hodatidosis). La toma de ecografías se llevó a cabo en la Posta Rural de este sector rural.
Daniela Ortiz, Encargada Regional Unidad de Zoonosis y Control de Vectores Seremía de Salud Los Lagos señaló que se realizaron 16 ecografías, las que incluyeron a los alumnos y alumnas de la Escuela rural del sector y comunidad educativa.
«Esta fue una iniciativa de intervención integrada en El Espolón porque en este momento es uno de los lugares donde hay mayor taza de incidencia dentro de la región. Tenemos ahí un punto rojo en el mapa en donde el riesgo es más elevado por lo tanto por eso se eligio este sector en la región de Los Lagos y responde a un compromiso país con la OPD para eliminar esta enfermedad en un mediano plazo» señaló Ortiz.
La Hidatidosis es es una enfermedad provocada por parasitos y se caracteriza por quistes de crecimiento lento en órganos como el hígado o pulmones, por lo que es muy dificil de detectar a no ser que se realicen estas pequizas, ya que dado lo lento del crecimiento de los quistes aveces se detectan muy tarde convirtiendose es una enfermedad que puede causar la muerte. La equinococosis es una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de animales a humanos, siendo los perros las principales fuentes de contagio, mientras que los huéspedes intermediarios suelen ser el ganado, como los vacunos y ovinos.
Por estas razones los cuidado más reiterados son a desparasitar a los animales cuando corresponda, no alimentarlos con visceras de animales crudas.
La encargada regional manifestó que «Desde diciembre se implemento en la posta del sector la entrega gratuita de antiparasitario para los agricultores, y quienes han ido de manera periódica a hacer retiro de este medicamento para sus perros. Con esto podemos romper el ciclo natural del parásitos manteniedo a los perros de la zona bajo control» agregó Daniela Ortiz que «Este programa se ejecuta en 5 regiones del país, y en Los Lago para el futuro se desarrollará en otras comunas». Finalizó felicitando y agradeciendo a esta comunidad rural quienes recibieron de muy buen forma esta iniciativa y de la cual han participado de manera muy aplicada haciendo uso de fozas para visceras en donde estas son enterradas para no ser alcanzadas por animales que puedan favorecer la ploriferación de los huevos de los parásitos.
Cabe consignar que este operativo responde al trabajo conjunto entre Desam , Hospital Futaleufu y la Unidad de Zoonosis y Control de Vectores Seremía de Salud Los Lagos.