El proyecto “Mirando al Noroeste” es una iniciativa postulada a la convocatoria Fondart Regional 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; fue seleccionado, financiado y ejecutado durante el año 2022.
Durante casi 10 meses el trabajo incluyó el registro fotográfico de los habitantes del sector rural Noroeste de la comuna de Futaleufú; posteriormente se realizó la edición y selección de las imágenes, que consideró la participación del destacado curador de arte Rodolfo Andaur. Finalmente vino la etapa de diseño editorial de la publicación y posteriormente la impresión del fotolibro y de las fotografías que serán exhibidas durante tres semanas.
Cabe destacar que parte del equipo del proyecto fue la señora Nilvia Andrade Leal, destacada vecina, artesana y cultora del sector rural aludido, quien apoyó en labores de logística y coordinación.
El artista visual Carlos Riveros Grospelier, reside en la comuna hace cuatro años y manifiesta que “Era una tremenda oportunidad documentar en imágenes a sus vecinos y su entorno cotidiano, y como estos co-habitan en un entorno natural tan generoso como indómito, en un lenguaje que destacara lo íntimo, lo sencillo y lo amable, siendo el blanco y negro la mejor manera de demostrar esa atmósfera calma y singular”.
El fotolibro resultante, se lanzó el viernes 21 de abril, a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Futaleufú. El autor agradece a todos quienes hicieron posible que este proyecto llegara a tan buen resultado, en especial a las vecinas y vecinos del sector Noroeste, a la Junta de vecinos Nº6 del mismo sector y a la Ilustre Municipalidad de Futaleufú por facilitar el espacio para el lanzamiento y exposición del proyecto.


“Cada una de las puertas que fueron abiertas para compartir sus relatos y espacios cotidianos nos permitió dimensionar los desafíos que conlleva co-existir con un entorno tan generoso como indómito, y este registro fotográfico intenta darle imagen a esas palabras, sintetizando años de vida, trabajo y sueños en fragmentos, atisbos monocromáticos de momentos que ya no serán sólo patrimonio oral, sino que también patrimonio visual comunitario.” 
puntualizó Riveros, Artista visual

Print Friendly, PDF & Email