El pasado mes de Marzo la Mesa de Áreas Silvestres Protegidas celebró su primer aniversario. Hoy, a un año de su conformación, hacemos un recuento respecto al importante trabajo que realiza esta Mesa y su relevancia para la comunidad de Alto Palena.
Encabezada por la Ilustre Municipalidad de Palena, con la participación de distintos actores relevantes y grupos de interés, en marzo de 2022 se da inicio a la primera Mesa de Áreas Silvestres Protegidas (MASP), instancia pionera en la provincia y región, donde se reúnen representantes públicos y privados, cuyo propósito es unificar los criterios y objetivos en torno a las áreas protegidas existentes y sitios prioritarios para la conservación pertenecientes a la comuna de Palena, a fin de avanzar desde una mirada de desarrollo sostenible.
Desde la fecha de su conformación al día de hoy, la MASP ha sesionado ya en 5 ocasiones, logrando definir metas concretas y flancos de trabajo hacia los cuales dirigir sus esfuerzos en búsqueda de abordar los temas más relevantes para la ciudadanía en torno al uso sostenible y conservación de los espacios icónicos que conforman parte importante del atractivo de esta hermosa comuna cordillerana.
En síntesis, se han definido 3 ejes o líneas de trabajo principales:
- Educación
- Patrimonio
- Turismo y Conservación
Julio Delgado, alcalde nos comenta “estamos orgullosos de concretar nuestro primer año de trabajo, es un espacio muy valorado tanto a nivel comunal como regional, y nos brinda la posibilidad de avanzar hacia el Alto Palena que queremos”
Bajo la mirada en paralelo de cada uno de estos ejes y el trabajo mancomunado de los distintos actores presentes, la Mesa ha abordado distintas temáticas, la puesta en valor de la Reserva Nacional Lago Palena a sido prioritaria, pero a su vez visualizar cuales son los lugares que es necesario cuidar.
Fue en este proceso y a medida que avanzaba el trabajo, que surge la idea crear un área definida como Bien Nacional Protegido.
¿Qué es un Bien Nacional Protegido (BNP)?
De acuerdo con el Ministerio de Bienes Nacionales “los BNP son una figura de protección que se aplica a inmuebles fiscales de interés (…) que han sido destinados con fines de conservación y resguardo ambiental”, y que se diferencia de la figura de los Parques y Reservas Nacionales pues su enfoque no es solo la preservación a fin de proteger la biodiversidad del lugar, sino que también busca resguardar las tradiciones por medio de la implementación de un modelo de conservación local efectiva.
En otras palabras, la administración de un BNP en Palena recaería en el Municipio con la participación de las organizaciones locales y comunidad, lo que permitiría mantener el sentido de pertenencia e identidad territorial.
Esta oportunidad recogería el interés por desarrollar un turismo sostenible, que promueva la protección de las áreas de interés del territorio, como los ríos y reservas de agua, las montañas y los bosques nativos, “pensar en un espacio que es trabajado desde la comunidad, poniendo en valor la identidad de los territorios, la salvaguarda del ecosistema y concordancia con un desarrollo económico que priorice a la comunidad es el sueño de todo destino turístico y esperamos hacerlo realidad”, comenta Natalia Ibáñez encargada de turismo del destino Alto Palena.
De momento la MASP continúa con su arduo trabajo a fin de relevar el valor natural de los ecosistemas patagónicos (glaciares, lagos, humedales y cabeceras de cuencas hidrográficas, además de la fauna endémica presente), evidenciar el valor cultural (propio de una zona donde la cultura binacional se plasma en la identidad gaucha-tropera) y fomentar un turismo responsable que aproveche el potencial turístico de la zona siempre bajo la mirada del desarrollo sostenible.