Programa, que es financiado por el Gobierno Regional, busca generar acompañamiento postpenitenciario para un total de mil personas de la región que hayan cumplido condenas, tanto en el sistema cerrado como abierto.

En busca de favorecer a personas de las comunas de Chaitén, Futaleufú y Palena que hayan cumplido alguna condena judicial, pero que no hayan eliminado antecedentes penales, el equipo ejecutor del proyecto “Reinserción, un compromiso en sociedad” realizó un intenso trabajo de difusión en la provincia de Palena.

En ese contexto, los profesionales a cargo de materializar la iniciativa se reunieron con personal de los tres municipios y del Registro Civil y de la Defensoría Penal Pública para buscar posibles beneficiarios.

Al respecto, la directora regional de Gendarmería, coronel Angélica Briones Castillo, explicó que “en este innovador proyecto de reinserción, que es financiado por el Gobierno Regional, ya se estaba trabajando en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, pero nos faltaba la provincia de Palena para completar la cobertura regional”.

La coronel agregó que “se implementó un proceso de acompañamiento, psicosocial y jurídico, a través de la ejecución de acciones sistemáticas tendientes a incentivar el proceso de eliminación de antecedentes penales. Ello porque del universo de personas que cumplen sus condenas, es bajo el porcentaje de los usuarios que llegan al sistema postpenitenciario para eliminar antecedentes penales”.

Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Cárdenas Inostroza, expresó que “a través de este proyecto esperamos brindar acompañamiento profesional a más de mil personas en el proceso de reinserción social. Por medio de prestaciones profesionales especializadas buscaremos resolver los nudos críticos que enfrentan los ciudadanos que egresan del sistema penal.  De este modo, esperamos aumentar el número de personas que eliminan los antecedentes penales, porque así es mucho más sencillo reinsertarse laboralmente. Y cuando eso ocurre, aumenta la seguridad ciudadana y disminuye el riesgo de reincidencia delictual”.

Print Friendly, PDF & Email