La Mesa de Salud de Zonas Extremas del Ministerio de Salud se reunió en la comuna de Palena, para avanzar en el compromiso de desarrollar estrategias que permitan dar soluciones a los problemas de salud en el territorio de las personas.
La instancia se conformó en noviembre del año pasado por mandato de la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, y reúne a las comunas del Territorio Cordillera, estos es, Cochamó, Hualaihué, Chaitén, Futaleufú y Palena.
La reunión contó con la participación del Delegado Presidencial Provincial de Palena, Luis Montaña; equipos de la División de Atención Primaria (DIVAP) y de la División de Redes Asistenciales (DIGERA) del Ministerio de Salud; los alcaldes de Cochamó, Palena, Futaleufú y el alcalde (s) de Chaitén; del Servicio de Salud Del Reloncaví; los directores de los CESFAM de Cochamó y Hualaihué, y de los hospitales de Chaitén, Futaleufú y Palena, los directores de los departamentos de Salud Municipal (DESAM) y Patagonia Verde del Gobierno Regional.
La jefa de la DIVAP, Dra. Ma. Soledad Martínez, indicó que “nos presentaron varios proyectos, entre estos una envasadora de oxígeno; de salud renal para mejorar el acceso a diálisis, a otros tratamientos y a prevención; y la compra de un holter de presión arterial para que las personas no tengan que movilizarse hasta Puerto Montt, a los que queremos darle curso lo más pronto posible”.
Luis Montaña señaló que esta Mesa “marca un hito en la gestión territorial de salud, y además es una instancia pionera, en la cual autoridades de nivel central, regional y local, se reúnen para trabajar en conjunto y priorizar las necesidades de la población, para trazar una hoja de ruta que irá en directo beneficio de las comunidades”.
Esteban Figueroa, subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Del Reloncaví, dijo que “como gestor de red tenemos un compromiso clave de todas las iniciativas que se están dando en esta Mesa. Tenemos la responsabilidad de articular a los actores y puntos de vista de cómo hacer salud en este tipo de comunidades, que tienen una gran dispersión geográfica, con una densidad poblacional baja, pero que requieren que lleguemos con las prestaciones de salud”