En la construcción sostenible de los destinos turísticos es necesario considerar diversos enfoques, distintos ángulos de observación.
Ana Belén hizo su práctica profesional en la comuna de Palena la temporada pasada y su proyecto de tesis lo hizo sobre esta comuna. “Evaluación del impacto del turismo rural a través del desarrollo social en los emprendedores turísticos de la comuna de Alto Palena, Región de Los Lagos.
“La protección y resguardos de las comunidades rurales son importantes para el desarrollo de las sostenibilidad de las culturas y tradiciones típicas, es por esto que la importancia de crear una manera de poder instaurar el desarrollo de trabajos y formas de vida que, respeten y conserven la cultura, es relevante cuando se habla de la conservación de las comunidades” señaló la profesional de la Universidad Andrés Bello, Ana Belen.
Desde esta perspectiva, la Municipalidad de Palena considera importante el aporte de las nuevas generaciones de profesionales, por lo que ha direccionado esfuerzos en abrir espacios para practicantes y la disponibilidad de aportar en los trabajos de tesis.
Julio Delgado, alcalde de Palena, señaló que “siempre es importante el aporte desde la academia, por lo que seguiremos generando instancias de colaboración con las Universidades que quieran sumarse”.
“Estamos muy felices del reconocimiento a la tesis de Belén, orgullosos de contar con una nueva profesional en turismo que está conectada con los territorios y su desarrollo rural, como también con los practicantes que se sumaron al equipo este verano” comentó Natalia Ibañez, encargada de turismo de Alto Palena.
Ana Belén, hoy titulada en Administración en Ecoturismo en la UNAB, sede Concepción, hizo su práctica en Alto Palena el año 2022, y en la actualidad hay cinco profesionales en formación integrando el equipo de turismo de Alto Palena del mismo cuerpo académico.
Alto Palena, El tesoro mejor guardado de la Patagonia, Región de Los Lagos.