El crudo invierno del 2022 en la cordillerana zona de nuestra región, provocó
profundos sentimientos de angustia ya que las intensas nevazones trajeron a la
mente el recuerdo del terremoto blanco que provocó también grandes pérdidas en
la década del 90.
Los afectados patagones, llegaron hasta el Gobierno Regional para solicitar
ayuda, generándose desde la institucionalidad liderada por Patricio Vallespin,
programas de apoyo al turismo, la apicultura y la ganadería, los que fueron
gestionados desde la División de Fomento Productivo e Industrias y lanzados en la
fronteriza Futaleufú.
La máxima autoridad regional, destacó que “los concejeros regionales vieron
que si se caían los programas de infraestructura teníamos que sacar adelante
programas de fomento y desarrollo social, por tanto, creo que el Concejo Regional a
estado muy en sintonía con estos temas y los concejeros de acá, Roberto Soto y
Fernando Hernandez, también haciendo una muy buena tarea, así que vamos a
seguir trabajando en esta perspectiva porque queremos que la Provincia de Palena
sienta que es posible generar mejores condiciones de desarrollo”
Roxana Tampier, es emprendedora, se dedica a la cestería, pretende instalar
una cocinería para sumarse a sus coterráneos que viven del turismo y valoró el
trabajo que se está haciendo comentando, “me parece una idea muy bonita, para
nosotras las emprendedoras, sobre todo las mamás, dueñas de casa, que a veces no
tenemos la posibilidad de tener un trabajo estable y yo creo que ese apoyo que nos
van a brindar ahora es un plus para nuestros emprendimientos”.
Blanca Cárdenas, es apicultora, recoge algas y tiene un huerto. La vecina
relató “mis abejitas las tengo con mi propio esfuerzo, porque me gusta el tema de las
abejas y también por la miel tan rica que se produce en estos sectores que tienen
todavía mucha naturaleza” agregó que “estoy sola, con mi puro ñeque haciendo una
sala de cosecha y quiero tener resolución sanitaria para poder vender mis mieles más
adelante, porque ahora vendo en mi casa, en el mercado local, pero la idea es seguir
más adelante para sacar la miel a otras regiones a otros mercados más importantes
y sin resolución sanitaria eso será imposible”.
Fernando Vallejos, es agricultor y prestador de servicios turísticos y contento
dijo “nosotros estábamos esperando que puedan llegar estos recursos para poder
utilizarlos, ya que veo que muchas familias con sus recursos, con sus
emprendimientos, están tratando de salir adelante y que mejor con una ayuda para
que puedan estar disponibles los programas para toda la comunidad”
Susana Fernandez, es dirigente social, junto a su esposo se dedican a la
ganadería y tras ser duramente golpeado por las nevazones del 2022, relató que
espera “seguir trabajando y que se sigan entregando recursos para obtener
maquinaria, obtener cosas que nos faciliten la labor del campo, eso nos interesa, que
nos entreguen herramientas”.
En la vereda del frente están los ejecutores de los programas, uno es la
Universidad Austral de Chile, desde donde Luis Carter, académico de la facultad de
ciencias veterinarias y coordinador del programa de mejoramiento ganadero,
explicó que “es la primera oportunidad que tenemos de poner nuestro expertís en
práctica en esta región, nosotros tenemos otros programas de mejoramiento
genético, pero aquí es un poco más amplio incluye 5 comunas de la Patagonia Verde
y estamos dando el lanzamiento oficial de los programas pero también aprendiendo
lo que está sucediendo en las distintas zonas”.
La universidad San Sebastián, también está ejecutando programas junto al
Gobierno Regional, en este caso para apoyar al turismo, siendo Juan Pablo Carrasco,
académico de vinculación con el medio y director del programa “Desarrollo Local
con Identidad Territorial” de la Provincia de Palena, detalló que la iniciativa “tiene un
foco en el desarrollo del expediente para la postulación al GEOPARQUE de la Unesco.
Eso implica trabajar en el territorio con los equipos comunales en conjunto con todas
las organizaciones públicas y privadas para poder desarrollar el territorio en relación
con un turismo más sustentable”.
Con el rubro apícola trabajará Corporación RIMISP, desde donde Patricio
Nayan, coordinador del programa en la Provincia de Palena, comentó que harán
asesorías de inversión por 24 meses con un equipo técnico en terreno, además de
un técnico que dará soporte, asesorías o capacitaciones “pero también hay una
parte que tiene que ver con financiamiento para inversiones de acuerdo a las
necesidades que tengan los apicultores, esto también va a depender de la capacidad
productiva que tenga cada uno, productiva, por la cantidad de cajones y los
volúmenes que puedan producir, para apuntar a que sean competitivos ya sea por
medio de salas de proceso, mejoramiento de marcas o temas de comercialización en
general”.
El consejero regional por Palena, Fernando Hernandez, se mostró contento
con el lanzamiento de los tres programas “que surgen de una propuesta que
hacemos desde el CORE, desde el GORE, para apoyar al turismo de la Patagonia
Verde, a los apicultores y también a los ganaderos. Son tres programas que suman
más de mil 100 millones de pesos y que vimos que los mismos emprendedores, la
gente local está contenta porque va a ser parte también de un desarrollo productivo
donde ellos van a aportar, no serán impuestos desde el nivel central ni la región, si
no que son programas que junto a las universidades permitirán trabajar con las
mismas comunidades y esperamos que tengan resultados positivos”.
Su par, Roberto Soto, sentenció “son los programas que de una u otra forma,
nosotros desde el Consejo Regional, hemos estado empujando y creemos que van en
la línea correcta del desarrollo sustentable de nuestro territorio y por supuesto
vamos a seguir trabajando en esa misma senda, con el apoyo del Gobernador y de
los 20 concejeros”.
Son mil 129 millones 191 mil 487 pesos destinados a estas iniciativas.
Trescientos millones 67 mil 845 llegan al rubro apícola con el programa
“Recuperación Reactivación Económica del Rubro Apícola para Productores de la
Provincia de Palena”, que se enfoca en los apicultores identificados, asociados a una
organización o aquellos que trabajan con sus propios medios.
En turismo se están invirtiendo 361 millones 346 mil pesos, para la iniciativa
“Fortalecimiento al Desarrollo Local con Identidad Territorial Provincia de Palena”
con el que se llegará a emprendedores y/o potenciales emprendedores vinculados a
la actividad, considerando también a productores locales o proveedores, entre
otros.
La ganadería bovina, brutalmente golpeada con las nevazones del año
pasado, está recibiendo 400 millones de pesos y con el programa, “Recuperación
Mejoramiento de los Sistemas Productivos Bovinos para Aumentar la Masa
Ganadera”, busca beneficiar a todos los afectados que requieran del apoyo que se
brinda y que cuenten con infraestructura y/o registros mínimos para que se
establezca un plan de trabajo.