Los jóvenes, quienes obtuvieron el cuarto lugar regional en concurso de ciencia e innovación, participaron de talleres en las áreas de salud, arquitectura, patrimonio y robótica.

Dos estudiantes de la escuela Roberto White Gesell de Palena, junto a dos docentes del establecimiento, desarrollaron diversas actividades en las dependencias de la Sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián en Puerto Montt, en el marco de una pasantía que obtuvieron por su destacado desempeño en la feria regional del proyecto FIC “Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la región de Los Lagos”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad San Sebastián. En dicha instancia obtuvieron el cuarto lugar con su proyecto “DomoS.O.S.”, que consiste en un dispositivo electrónico que busca agilizar la comunicación entre los sistemas integrales de emergencia y los usuarios, particularmente adultos mayores de localidades pequeñas como Palena.

Victoria Gallardo y Jessus Ruiz, junto con sus profesores Víctor López y Cristian Rosas, visitaron el Centro de Salud de la universidad, donde participaron de un taller de cuidado de la postura, y el Hospital de Simulación e Innovación en Salud de la sede, donde desarrollaron un taller de primeros auxilios. Además asistieron a un taller de robótica en el Make iT Lab de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, y conocieron las instalaciones de la Clínica Odontológica de la universidad, la Escuela de Arquitectura y el Archivo Patrimonial de la Patagonia, que reúne una importante colección de obras documentales de la macrozona sur austral.

Victoria Gallardo destaca que “hemos conocido las instalaciones de la universidad, todas las áreas en que se desempeñan y toda la nueva infraestructura que tienen. Con lo que quedamos más impresionados fue con Odontología, que tiene nuevos fantomas y nuevas instalaciones para la atención a la comunidad”.

Jessus Ruiz evalúa la experiencia como muy positiva: “me encantó la visita a los archivos, fue muy interesante y muy fascinante la cantidad de recuerdos que hay en una sola habitación. Y la visita a Arquitectura fue una exploración del arte de la propia arquitectura de una forma que no había visto hasta ahora. Esta pasantía ha sido muy enriquecedora y la disfruté mucho”.

Para Víctor López, profesor de la escuela Roberto White Gesell, “todo lo que se ha vivido durante este año de actividades en el marco del proyecto FIC ha sido una experiencia tremenda, sobre todo ver el crecimiento de los estudiantes. Las actividades de estos días han sido muy valiosas y es una experiencia que nos llevamos para compartirla en Palena con nuestros alumnos de las próximas generaciones”.

Valeria Muñoz, académica de la Facultad de Educación de la Universidad San Sebastián y directora del proyecto FIC, felicitó al equipo DomoS.O.S. por el trabajo que los hizo acreedores de este premio, y valoró la pasantía realizada en la universidad: “Estamos muy contentos de recibir a estos destacados estudiantes de la provincia de Palena en nuestra sede, donde los invitamos a participar de múltiples actividades vinculadas con sus intereses y con la innovación que queremos instalar en las comunidades escolares que forman parte de nuestro proyecto”.

Durante su pasantía, los estudiantes desarrollaron también algunas actividades culturales, como una visita al Museo Colonial Alemán de Frutillar y un recorrido por el Teatro del Lago.

Print Friendly, PDF & Email