Durante los días 6 y 7 de Septiembre Palena vivirá una fiesta cultural, siendo anfitriones de un equipo de 4 personas, artistas de más de 30 años de trayectoria como Francisco Bosco y Carlos Cabezas, músicos de los Jaivas hace más de 15 años, Marcos Salazar documentalista destacado tanto en Chile como en el extranjero y Mario Ossandón actor, bailarían y director además de gestor de este proyecto.

Estos connotados representantes de la música y la cultura, gracias a un trabajo conjunto del Daem y la Oficina de Cultura del Municipio, realizarán talleres de música en la escuela Roberto White Gesell para la comunidad educativa, en las escuelas rurales de El Tigre y El Malito, además de un encuentro con cultores.

El profesor Martín Vidal ha trabajado con músicos aficionados de la comunidad educativa (alumnos, profesores y apoderados) en ensayos que culminarán el día 6 de Septiembre en un gran ensayo general dictado por Francisco Bosco y Carlos Cabezas,y la interpretación de Mira Niñita y Todos Juntos. Esta actividad será abierta a la comunidad desde las 19:00 horas, en la escuela Roberto White Gesell.

La cantautora Bárbara Muñoz coordina el trabajo con los alumnos de las escuelas rurales El Tigre y El Malito, y el día 7 de septiembre se realizará el taller de canto donde también participará la comunidad educativa. En este caso el ensayo general será dictado por Carlos Cabezas y Francisco Bosco y se interpretarán “Se nos olvida amar” creación de Bárbara Muñoz, la musicalización del poema “Compañeros” de la poeta Bernardita Hurtado y dos composiciones de Los Jaivas “Mira Niñita” y “Todos Juntos”.

Las actividades culminarán el día 7 en un encuentro con cultores locales instancia donde se intercambiarán experiencias y notas de acordeón y guitarra.

La profesora Valeria Cortés también ha colaborado en esta instancia y gracias a su apoyo dos alumnas de 4to medio podrán asistir a un taller de cámara y sonido con el documentalista Marcos Salazar en modalidad “en terreno” mientras de graban imágenes para el documental “Musicando por Chile”.

Este documental registrará los encuentros descritos, reflejando un acto de escucha, aprendizaje y composición que enlaza experiencias, patrimonio y creación desde la diversidad cultural del país.

Todo lo anterior es posible gracias al financiamiento FNDR Cultura 2021 del Gobierno Regional de Los Lagos y Daem Municipalidad de Palena coordinado por la oficina de cultura y producido por Portal Cultural.

Print Friendly, PDF & Email