El Miércoles 11 de Mayo, el Delegado Presidencial Luis Montaña Soto convocó a distintos actores provinciales para conformar el Comité Provincial para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID). Esta importante reunión fue encabezada también por el Director Regional de ONEMI Don Alejandro Vergés Castillo, quien expuso a los y las asistentes la nueva legislación en gestión del riesgos de desastres en Chile.
Este encuentro, marca un hito en la conformación oficial del COGRID en la Provincia de Palena, territorio que ha sido históricamente afectada por desastres naturales, donde destacan en los últimos años la erupción del Volcán Chaitén, aluviones en Villa Santa Lucía y Los Turbios, entre otros.
Esta nueva legislación expuesta por el Director Regional de ONEMI, contempla un cambio de paradigma del enfoque en la gestión de prevención de riesgos y desastres, por lo que es elemental el trabajo mancomunado de los distintos actores. En este contexto, se sumaron a esta conformación del Comité Provincial para la Gestión del Riesgo de Desastres el Subprefecto Rural de Carabineros Don Miguel Águilar, Armada de Chile Daniel Robledo, Comandante Provincial de Bomberos Matías Sepúlveda, Jefe Provincial de Vialidad Cristian Andrade, Jefe Provincial de CONAF Eduardo Mora, Jefa Provincial de Educación Tamara Galindo Casanova, Jefa Delegación de SERVIU Marcela Ojeda, Encargados Comunales de Emergencia Gustavo Carrasco (Palena) y Juan Pablo Figueroa (Futaleufú), y el Encargado ESSAL Provincial Eduardo Barrientos.
El Delegado Presidencial Luis Montaña señaló que “Este COGRID Provincial es el primero de la región lo cual nos hace sentir muy orgullosos. Por las características geográficas de nuestra Provincia, la emergencia está presente constantemente, por ello la coordinación entre los actores involucrados es fundamental, así como también que cada uno de ellos desarrolle una mirada estratégica para la gestión de desastres, que va más allá de la emergencia en sí y considera también la prevención y mitigación del desastre, desde un enfoque local”.