Se realizaron exitosamente los primeros talleres para generar una estrategia energética local en Futaleufú. Éstos buscan conectar a los distintos consumidores de energía, para que desarrollen proyectos en conjunto que definan el nuevo plan energético de la comuna. Los días 2 y 4  de diciembre se realizaron los primeros talleres enfocados en los patrones de consumo energético (eléctrica y térmica) dentro de la comuna, así como la presentación de los análisis de factibilidad y potencial de energías renovables no convencionales y eficiencia energética. Éstos contaron con la participación de actores claves del sector público como el alcalde Fernando Grandon y los directivos de los departamentos municipales SECPLAN, DIDECO, DESAM, DAEM, DOM, entre otros y actores claves del sector energético y constructor.

Una estrategia energética local es la primera etapa para que una comuna forme parte del plan “Comuna Energética” del Ministerio de Energía y Agencia de Sostenibilidad Energética. “Con esta estrategia se busca analizar el contexto energético de Futaleufú hoy y a partir de ahí, planificar las acciones que nos lleven hacia la eficiencia energética, diversificación de la matriz, mayor independencia  y sustentabilidad” asegura Rocío Gonzalez, directora de Futakeeper. Esta iniciativa es impulsada a nivel local por la Fundación Futaleufú Riverkeeper junto a la Municipalidad de Futaleufú.

El ingeniero de Futakeeper, Benjamín Cortes-Monroy, hace un llamado a los habitantes de la comuna para plasmar sus deseos en este proceso. Afirma que “buscamos definir en los próximos talleres una visión, objetivos y metas para la comuna. Una visión que defina nuestro desarrollo energético futuro y objetivos y metas, claros, medibles y alcanzables, para cumplir con la visión propuesta en conjunto”.

En tanto, los próximos talleres se realizarán nuevamente en la municipalidad de Futaleufú los días 15 y 18 de diciembre. Se invita a participar en esta ocasión a actores del sector construcción, presidentes de juntas de vecinos y directivos de organizaciones comunales. Más adelante, se continuará con el llamado a participar en instancias abiertas para lograr llegar al máximo de personas de la comuna. La opinión, conocimientos y visión de los y las habitantes de Futaleufú es pilar de la estrategia que busca ser construida entre todos y todas, por el desarrollo sustentable de Futaleufú y la Patagonia Chilena. 

Para mayor información contactarse a [email protected] o visitanos en nuestras redes sociales @futakeeper.

Print Friendly, PDF & Email