La información la confirmó la Alcaldesa de Chaitén Clara Lazcano donde a través de un proyecto presentado al FONDART regional de Los Lagos en la Línea de Cultura, el Municipio de Chaitén se adjudió recursos más de 25Millones de pesos.

Se trata de un proyecto en la Línea Patrimonio Cultural denominado “Arte Rupestre en Cuevas del Vilcún y una Comunidad que se Apropia de su Patrimonio”, el cual debe ser ejecutado entre el mes de marzo a noviembre del presente año.

La Alcaldesa de Chaitén Clara Lazcano señaló que “Esta iniciativa de inversión obedece al compromiso de esta administración en valorar, destacar y promover nuestro Patrimonio Cultural no tan solo para nuestra comuna, sino también para nuestra región de Los Lagos, el país”.

La Alcalsesa junto con destacar el compromiso de su equipo de la Unidad de Cultura dijo “Este un proyecto ya aprobado por un monto de $ 25.846.868, el cual debe ser ejecutado a partir del mes de marzo y busca de manera integral y con la activa participación del municipio, la comunidad de Santa Bárbara y un equipo de profesionales (arqueólogos, historiadores, arquitectos, diseñadores, conservadores, etc.) de la Universidad Austral de Chile, PONER EN VALOR el sitio CUEVAS DEL VILCÚN, monumento nacional de gran importancia arqueológica donde se encuentran registros rupestres y conchales, cuya data es de aproximadamente 800 años”

Luis Soto encargado de la Unidad de Cultura señaló que “En la actualidad este bien patrimonial se encuentra amenazado por actividades antrópicas: degradación al interior de las cavernas, rayados sobre las pinturas y grabados, alteración del sitio, contaminación del entorno”. Por cuanto, Soto fue enfático en señalar que se hace urgente, protegerlo cuanto antes, con el concurso de la comunidad Chaitenina.

El proyecto propone y considera:
1.- El diseño de un MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE y PARTICIPATIVO que permita la valoración social, la apropiación y el resguardo de este Monumento Nacional.

2. La habilitación de un CENTRO DE INTERPRETACIÓN que exhiba contenidos históricos y arqueológicos relacionados y que funcione como puerta de entrada al sitio arqueológico; y

3. La habilitación de un RECORRIDO o SENDERO INTERPRETATIVO que sigue una ruta ya establecida por Senderos de Chile.

Finalmente, Clara Lazcano al termino del punto de prensa señaló “Todo esto impactará en el desarrollo de un turismo cultural/arqueológico que destacará la singularidad de este patrimonio y, de paso, implicará también labores formativas en las escuelas que incentiven su conocimiento, apropiación, protección y difusión”.

El Huemul.cl

Print Friendly, PDF & Email