Una noche que tuvo como centro principal, los cantos, bailes y expresiones artísticas de  la Patagonia, diversos exponentes dieron  vida en Achao, al  Sexto  Canto Patagónico.

Junto a un gran marco de público que asistió al Predio Ferial Municipal ubicado en calle Aviador Horacio Barrientos de Achao,  se realizó  el Sexto Canto Patagónico, organizado por el Municipio de Quinchao con  el apoyo de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal,  que permitió  reunir a  diversos representantes del cantar austral, a través de destacados artistas y agrupaciones que llegaron de diversos puntos de las regiones australes.

En la ocasión dieron la bienvenida a esta sexta versión, el Alcalde Washington Ulloa, quién destacó  la importancia de esta actividad única en su estilo en Chiloé y el propósito de seguir potenciandolo  cada año.

Por su parte el Concejal Ramón Mansilla  Presidente de la Comisión de Cultura y Educación del Concejo Municipal, manifestó el esfuerzo que se realiza en conjunto, para mantener esta actividad  y recordar a los chilotes que  trabajaron en diversas tareas  para engrandecer la patagonia y asi seguir generando mas cultura.

En  la ocasión se contó con la presencia del músico trasandino y verseador gauchesco Nestor Martínez de la ciudad de Esquel provincia del Chubut, acompañado del poeta campero Edgardo Oyarzún.

Los ritmos y bailes chamameceros como  valses criollos, milongas y costumbres patagónicas,  estuvieron a cargo del conocido intérprete y cantor Ronny Barría  de la provincia de Palena, acompañado por el Conjunto “Los Originales del Corcovado”  de Chaitén, quiénes hicieron bailar a la  numerosa concurrencia.

Otro de los conjuntos aplaudidos fueron “Voces de Aysén”, exponentes del canto  inspirados en la Patagonia Coyhaiquina como de los pioneros chilotes que poblaron esos rincones, conjuntamente con tener esta agrupación una dilatada trayectoria artística nacional, como ganadores y participantes de  Festivales  como el Huaso de Olmué  y en el género folclórico en el Festival de Viña del Mar.

La noche concluyó con la  presentación del popular humorista “El Rolo”, oriundo de Punta Arenas, quién cerró la jornada con la alegría y el humor campesino de los campos patagónicos

Respecto a lo jornada, el Jefe de Cultura del Municipio de Quinchao  Ramón Yáñez, sostuvo que : “….fué una memorable hermandad de los pueblos patagónicos,  donde se estrechan   los vínculos culturales  de ambas fronteras, porque en esos grandes territorios esta escrita nuestra historia,  donde se canta  y se baila con el corazón”, sostuvo.

elhuemul.cl

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email