Según anunciaron la movilización comenzó este lunes en protesta al incumplimiento del gobierno de la promesa acordada en 2014.
La Federación Nacional de Manipuladora de Alimentos, Fenama PAE Y PAP, anunció un paro nacional indefinido en respuesta al incumplimiento del gobierno respecto a aumentar el valor del bono manipuladora a $ 115.000 mensuales, para así alcanzar el sueldo de $ 300.000 líquidos acordado en el año 2014.
La movilización ocurre luego de frustradas negociaciones en las que han participado el Ministerio de Educación, Subsecretaria de Educación, Ministerio del Trabajo, Subsecretaria del Trabajo y Ministerio del Interior.
“El gobierno tiene un gran problema, sus funcionarios llegan a acuerdos con los gremios y después los incumple, y busca -a través de la división sindical, prácticas antisindicales, y amenazas- abortar las movilizaciones, eso es lo más antidemocrático que hay”, agregan en el documento.
Y detallan: “Nuestro paro nacional también es para protestar por los continuos abusos de algunas empresas, los maltratos a dirigentes, las prácticas antisindicales, los rompehuelgas, y la inestabilidad laboral cada fin de año. Llamamos a todos los parlamentarios a exigir del Ministerio de Hacienda, las explicaciones por la modificación del destino de los fondos aprobados a Junaeb, para el año 2015 y por el traslado desde los programas de alimentación hacia pagos del servicio de la deuda”.
Desde la JUNAEB, se señala que están enfrentando con medidas de contingencia el paro de las manipuladoras de alimentos para asegurar que la alimentación de los estudiantes de todas las comunas que están afectadas por el paro en la Provincia de Palena
Según se explicó han estado fiscalizando que los planes de contingencia se apliquen por parte de la compañía que se adjudicó la licitación de la alimentación para los alumnos y a los menores de los jardines infantiles de Junji e Integra.
El plan de contingencia significa que el primer día se entregue una bebida láctea, una barra de cereal o un queque, tanto en el desayuno, almuerzo y once.
Si el paro se prolonga, la empresa tiene que cumplir con las bases de la licitación que contempla que los cuatro días siguientes tiene que elaborar una minuta que contenga un sanwich o un jugo para poder compensar y balancear nutricionalmente la alimentación de los niños y niñas.
elhuemul.cl